La gestión de tesorería corporativa está atravesando una transformación profunda, impulsada por factores como la volatilidad económica, el avance tecnológico y la evolución de las expectativas empresariales. Según el estudio EACT 2024, realizado con el apoyo de PwC, los tesoreros europeos enfrentan un entorno cada vez más complejo que exige agilidad, precisión y visión estratégica.

🔍 Principales prioridades para los tesoreros

  • Financiación a largo plazo: Tras un periodo marcado por subidas abruptas de tipos de interés y crisis bancarias, las empresas buscan estabilidad financiera mediante fuentes de financiación diversificadas. La Unión de los Mercados de capitales (CMU) emerge como una alternativa estratégica a los préstamos tradicionales.
  • Previsiones de tesorería: Aunque ya eran prioritarias, las previsiones precisas de flujo de caja se han vuelto aún más críticas. La persistencia de procesos manuales dificulta la fiabilidad de los datos, lo que obliga a las empresas a invertir en automatización y herramientas de análisis.
  • Optimización de la estructura de capital: Las compañías están reevaluando su combinación de deuda y capital propio para mejorar el coste medio ponderado entre deuda y equity (WACC – Weighted Average Cost of Capital) y fortalecer su resiliencia financiera.

⚡ Tesorería en tiempo real: una necesidad estratégica

El acceso a datos financieros en tiempo real se ha convertido en una prioridad clave. Sectores B2C y empresas con operaciones dinámicas requieren información inmediata para tomar decisiones ágiles. Las áreas más destacadas incluyen:

  • Reporting financiero y dashboards
  • Gestión de liquidez y pagos
  • Automatización de divisas (FX)
  • Integración de APIs y conectividad bancaria avanzada (como SWIFT)

Las soluciones FinTech juegan un papel esencial al facilitar la automatización y mejorar la eficiencia operativa.

🧠 Digitalización y automatización: el nuevo estándar

La digitalización de la tesorería ya no es opcional. Herramientas como los Treasury Management Systems (TMS) permiten integrar datos de ERP, bancos y contabilidad en una única plataforma. Tecnologías como RPA (Automatización Robótica de Procesos) es una solución tecnológica que permite a las empresas automatizar tareas repetitivas y basadas en reglas mediante el uso de “robots de software”.

Aunque hay interés en tecnologías emergentes como criptomonedas e inteligencia artificial, su adopción aún es limitada debido a la falta de estandarización y madurez del ecosistema.

🏛️ Centralización: obstáculos y oportunidades

El estudio revela que el 20,4% de los tesoreros identifica la falta de estandarización y controles internos como el principal obstáculo para centralizar la tesorería. Otros desafíos incluyen:

  • Presupuesto limitado
  • Escasez de talento especializado
  • Fragmentación de sistemas TI

La consolidación tecnológica es clave para mejorar la gestión de liquidez y reducir riesgos operativos.

💼 Capital circulante: eficiencia y colaboración

Optimizar el capital circulante sigue siendo una prioridad. Aunque el grado de implicación de los tesoreros varía, su influencia es creciente. Para lograr resultados, se requiere:

  • Apoyo del CFO
  • Project Managers dedicados
  • Colaboración interdepartamental

Las herramientas más utilizadas incluyen plataformas de previsión, automatización de cuentas por cobrar y soluciones de Supply Chain Finance.

📜 Regulaciones financieras: adaptarse al cambio

Los tesoreros deben prepararse para una oleada de reformas regulatorias. Las más relevantes incluyen:

Regulación Prioridad (%)
Informe ESG 55%
ISO 20022 42%
Revisión EMIR 37%
Revisión MiFID/R 25%
Revisión PSD2 24%
Reforma de fondos monetarios 22%

Adaptarse a estos cambios es esencial para mantener la conformidad y evitar riesgos operativos.

🌱 Tesorería y sostenibilidad (ESG)

La tesorería está asumiendo un rol más activo en la agenda ESG. Las acciones incluyen:

  • Emisión de bonos verdes
  • Inversión en instrumentos sostenibles
  • Automatización para reducir el impacto ambiental
  • KPI ESG y revisión de procesos

Sin embargo, aún existe margen de mejora: el 20% de los tesoreros no participa en iniciativas ESG, lo que representa una oportunidad de liderazgo interno.

💰 Exceso de liquidez: estrategias de inversión

El 56% de los tesoreros dispone de liquidez para invertir a corto plazo. Las opciones más comunes son:

  • Depósitos bancarios tradicionales
  • Fondos del mercado monetario
  • Cuentas de ahorro

Instrumentos como los tri-party repo y depósitos garantizados siguen siendo poco utilizados, a pesar de su capacidad para mitigar riesgos de contraparte.

En Azurriga, creemos que la tesorería moderna debe ser estratégica, digital y resiliente. Apostar por la automatización, la colaboración interdepartamental y la adaptación regulatoria es clave para afrontar los desafíos del futuro con confianza.